
La seguridad y el bienestar de vuestros hijos es, sin duda, vuestra máxima prioridad. El bullying es una realidad dolorosa que, lamentablemente, afecta a muchos niños y adolescentes. Como padres y educadores, es fundamental que sepamos identificar las señales de alarma y actuar a tiempo para protegerles.
No siempre es fácil detectar que un niño o niña está sufriendo acoso escolar. A menudo, las víctimas sienten vergüenza, miedo o culpa, y prefieren callar. Sin embargo, hay cambios en su comportamiento y estado de ánimo que pueden indicar que algo no va bien.
¿Cómo identificar si tu hijo es víctima de bullying? Señales de Alerta
Es vital estar atentos a cualquier cambio significativo. Aquí te presentamos las señales más comunes que pueden indicar que tu hijo está siendo acosado:
Cambios Emocionales y de Comportamiento:
- Cambios de humor drásticos: Pasa de la alegría a la tristeza o la irritabilidad sin motivo aparente.
- Aislamiento social: De repente, tu hijo no quiere ir al colegio, evita salir con amigos, se encierra en su habitación o deja de participar en actividades que antes disfrutaba.
- Problemas de sueño: Dificultad para conciliar el sueño, pesadillas frecuentes o despertarse sobresaltado.
- Pérdida de interés: Deja de interesarle sus hobbies, los estudios o cualquier actividad que antes le motivaba.
- Ansiedad y nerviosismo: Muestra signos de ansiedad, como morderse las uñas, tics nerviosos, o preocupación excesiva.
- Baja autoestima: Expresa comentarios negativos sobre sí mismo, se siente inútil o que no vale para nada.
- Aparición de miedos irracionales: Miedo a ir al colegio, a ciertas personas o lugares.

Síntomas Físicos y de Salud:
- Quejas frecuentes de dolores físicos: Dolores de cabeza, de estómago, náuseas o mareos sin una causa médica aparente.
- Cambios en los hábitos alimenticios: Pérdida o aumento repentino de apetito.
- Lesiones inexplicables: Moretones, arañazos o cortes que no puede explicar o cuyas explicaciones no son convincentes.
- Ropa o pertenencias dañadas: Ropa rota, libros o material escolar estropeado sin explicación.
Desempeño Escolar:
- Descenso repentino en el rendimiento académico: Bajan sus notas de forma inesperada.
- Problemas de concentración: Le cuesta prestar atención en clase o al hacer los deberes.
- Pérdida de objetos personales: Dinero, material escolar o juguetes que “desaparecen”.
¿Qué hacer si sospechas que tu hijo es víctima de bullying?
Si has identificado varias de estas señales, es crucial actuar con calma pero con determinación.
- Crea un espacio de confianza: Habla con tu hijo en un ambiente seguro y sin presiones. Hazle saber que estás ahí para apoyarle, que no es su culpa y que juntos encontraréis una solución. Escúchale sin juzgar.
- Valida sus sentimientos: Reconoce y valida lo que siente: “Entiendo que estés triste/enfadado/asustado. Es normal sentir eso.”
- Recopila información: Anota fechas, lugares, nombres de los implicados y lo que sucedió. Esta información será útil si necesitas hablar con el colegio.
- Contacta con el centro educativo: Pide una reunión con el tutor o la dirección. Explica la situación de forma clara y aporta toda la información que tengas. Pregunta sobre el protocolo anti-bullying del centro.
- Fomenta la autonomía y la asertividad: Enseña a tu hijo estrategias para manejar situaciones difíciles, como ignorar al acosador, pedir ayuda, o decir “no” con firmeza. Es importante que sienta que tiene herramientas.
- Busca apoyo profesional: Si la situación persiste, si tu hijo muestra síntomas de ansiedad severa, depresión o problemas de conducta, es fundamental buscar ayuda especializada.

En el Centro Psicoeducativo Mayte Peláez, estamos para ayudaros
Sabemos lo abrumador que puede ser enfrentar el bullying. En nuestro centro, estamos especializados en abordar estas situaciones. No estáis solos en esto. Os acompañaremos en cada paso para asegurar el bienestar emocional y social de vuestros hijos.
Si tienes alguna preocupación o necesitas orientación, no dudes en contactar con nosotros para una primera consulta. Juntos, podemos proteger a nuestros niños del bullying y construir un entorno seguro y respetuoso para ellos.