Skip to content Skip to footer

Comprendiendo la Depresión: Causas Cognitivas y Claves para Superarla

La depresión es uno de los trastornos psicológicos más comunes y discapacitantes a nivel global. Aunque tradicionalmente se ha abordado desde múltiples perspectivas —biológica, social y psicológica—, en esta entrada nos centraremos en un enfoque cognitivo-conductual.

¿Qué es la depresión desde una perspectiva cognitiva?

Desde el enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), la depresión no es provocada directamente por los eventos externos, sino por las creencias irracionales o exigencias absolutistas que las personas mantienen respecto a sí mismas, a los demás o al mundo.

Como señala el psicólogo Rafael Santandreu:

“No nos afecta lo que nos ocurre, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos ocurre.”

Es decir, no es la pérdida de un empleo, una ruptura o la soledad lo que genera el sufrimiento emocional, sino la interpretación catastrofista que la mente hace de esos hechos.

Causas principales desde la Psicología Racional

En este enfoque, la depresión surge cuando las personas caen en pensamientos disfuncionales que incluyen:

  • Exigencias absolutistas (“Debo ser amado por todos”, “Debo tener éxito o soy un fracaso”).
  • Catastrofismo (“Esto es terrible, no lo puedo soportar”).
  • Baja tolerancia a la frustración (“No puedo vivir sin esta persona”, “Esto no debería estar ocurriendo”).
  • Autoevaluación global negativa (“Soy un inútil”, “No valgo nada”).

Estos esquemas mentales generan emociones intensas de tristeza, desesperanza e inacción, que son el núcleo de la depresión.

¿Cómo se supera la depresión desde este enfoque?

1. Reestructuración cognitiva

El primer paso fundamental es identificar y cambiar las creencias irracionales. Se propone una serie de ejercicios racionales para entrenar la mente a pensar de forma más flexible, realista y saludable.

Ejemplo:
Creencia irracional → “No puedo vivir sin esta persona”.
Reestructuración → “Preferiría seguir con esta persona, pero puedo vivir perfectamente sin ella. No es lo ideal, pero no es una tragedia”.

Este trabajo se realiza en terapia mediante el disputing racional, una técnica clave de la TREC.

2. Vivir sin apego a necesidades

Una mente sana es aquella que no se apega a necesidades imaginarias: ni reconocimiento, ni éxito, ni pareja, ni posesiones materiales. Estas necesidades inventadas alimentan la insatisfacción constante y crean terreno fértil para la depresión.

“Cuantas menos necesidades tengas, más libre y feliz serás.” —R. Santandreu

3. Entrenamiento emocional

La salud emocional se entrena, como se entrena un músculo. Practicar pensamientos racionales, exponerse voluntariamente a situaciones temidas y actuar con coraje fortalece la autoestima y la resiliencia.

4. Acción conductual

No basta con pensar distinto: también es necesario actuar distinto. La depresión tiende a la pasividad, por lo que el paciente debe ir recuperando poco a poco actividades significativas, aunque al principio no tenga ganas.

Esta “acción por encima del sentimiento” es una piedra angular del tratamiento conductual.

5. Lectura y aprendizaje

Se sugiere usar libros como herramientas terapéuticas. Obras como “El arte de no amargarse la vida” o “Ser feliz en Alaska” son manuales prácticos que enseñan a desarrollar una filosofía de vida más racional y antifrágil.

La depresión no es una enfermedad incurable

Desde la psicología cognitivo-conductual, se sostiene que la depresión no es una sentencia, sino un estado mental que puede modificarse con entrenamiento y práctica. El sufrimiento humano es muchas veces innecesario, causado por errores de pensamiento que podemos aprender a corregir.

“Una persona fuerte emocionalmente no es la que no tiene problemas, sino la que ha aprendido a pensar con racionalidad en medio de ellos.” —R. Santandreu

Conclusión

Superar la depresión implica cambiar creencias irracionales, entrenar la mente en el realismo y la aceptación, y actuar con valor a pesar del malestar. Como toda habilidad, requiere práctica y compromiso, pero los resultados son liberadores.

Si estás atravesando un episodio depresivo, recuerda que no estás solo/a. Busca apoyo profesional, empieza el entrenamiento emocional y da el primer paso hacia una vida más serena y libre de exigencias innecesarias.

Contacto: teléfono whatsapp 613 95 69 29 Mail: info@maytepsicologia.es

Imágenes: Freepik

Leave a comment