Skip to content Skip to footer

Identifica a Personas con rasgos de Narcisismo Encubierto (Cómo puedes Prevenir y Sanar de su Abuso emocional)

El abuso emocional es una forma de violencia psicológica muchas veces invisible, que puede dejar profundas heridas en quienes la sufren. Cuando este maltrato proviene de una persona con rasgos de narcisismo encubierto o con trastorno de la personalidad narcisista (hombre o mujer), las señales se vuelven aún más difíciles de detectar. Estas relaciones generan un deterioro progresivo en la autoestima y en el equilibrio psicológico de la víctima.

¿Qué es una persona con rasgos de narcisismo encubierto o TPN?

Aunque se suele decir que no es un porcentaje elevado, lo cierto es, que cada vez más se está descubriendo que estamos rodeados de este tipo de perfiles, gracias a los estudios psicológicos que se vienen realizando en este ámbito en las últimas décadas y la cantidad de testimonios de sus víctimas. El narcisista encubierto, es una persona que, lejos de mostrar abiertamente su egocentrismo y su escasa o nula empatía, se presenta con una fachada de humildad, sensibilidad o incluso sufrimiento. Sin embargo, tras esa máscara se esconde una necesidad patológica de control, validación y superioridad.

Una de las características más destructivas de estas personas es que suelen ser mitómanas (mienten compulsivamente) y con frecuencia son infieles en sus relaciones íntimas. Viven múltiples realidades paralelas, engañando a varias personas a la vez, y sostienen estas mentiras con gran habilidad emocional. Esto significa que no solo tienen una víctima, sino varias al mismo tiempo, muchas de las cuales desconocen la existencia de las demás.

Este tipo de personalidad no solo se encuentra en relaciones de pareja. Puede tratarse de un familiar, un amigo, un compañero de trabajo o incluso alguien del entorno académico o social. Lo común en todos los casos es su capacidad para manipular emocionalmente, hacer daño y después desaparecer o desentenderse como si nada hubiera pasado.

Señales que nos advierten de abuso emocional por parte de una persona con rasgos de narcisismo encubierto

No se trata de diagnosticar, esto solo puede hacerlo un especialista pero sí es impotante dar a concer algunas señales de alerta que pueden indicar que estás frente a una persona con este tipo de rasgos o trastorno de la personalidad:

  • Te hace dudar de ti constantemente: Deforma la realidad hasta que te preguntas si estás exagerando o perdiendo el juicio (luz de gas o gaslighting).
  • Miente con naturalidad: Inventa historias, manipula la verdad y niega lo evidente (mitomanía).
  • Infidelidades reiteradas: En pareja, tiene otras relaciones de coqueteo, afectivas o sexuales que oculta o minimiza, y te culpa si las descubres.
  • Crea una imagen de víctima: Usa su historia personal o sus emociones para justificar sus comportamientos tóxicos.
  • Te aísla emocionalmente: Poco a poco desacredita a tu entorno, te hace desconfiar de tus seres queridos y refuerza la idea de que solo él o ella te comprende.
  • Doble vida emocional o social: Puede ser encantador/a en público, mientras en privado descalifica, humilla o manipula.
  • Triangulación: Habla de manera constante de terceras personas ensalzando sus cualidades físicas o intelectuales, o sus logros personales, con la única intención de generar celos e inseguridad en la pareja, amigos, familiares, …
  • Ciclo de idealización y desprecio: Al principio te idealiza y te hace sentir único/a (bombardeo de amor), pero pronto comienza a desvalorizarte con sutileza (devaluación) y finalmente se olvida de tí o desaparece como si nada (descarte). Este ciclo se repite periodicamente tras el descarte inicial y suele comenzar la idealización de nuevo con la táctica manipulativa de la aspiración (hoovering), para poco tiempo después volver a la devaluación y al descarte. Entrar en este vínculo es tremendamente traumático para la víctima.
  • Critica: Difama y critica a la persona que descartó con otros amigos, familiares o compañeros de trabajo, poniendose él o ella como la víctima, para poco tiempo después volver a tener una relación de amistad o pareja con esa misma persona como si nada hubiera pasado, confundiendo a los confidentes.

¿Por qué caemos en estas relaciones?

Las personas con mucha empatía, complacientes e incluso las arrogantes con una autoestima frágil, heridas de abandono o un historial de apego inseguro, son más propensas a caer en dinámicas emocionales disfuncionales como esta. La persona narcisista encubierta, detecta este tipo de personalidades o con esas heridas emocionales y se ofrece como el “salvador” o la única fuente de amor y comprensión, estableciendo un vínculo de dependencia o servidumbre.

Este tipo de relación genera lo que se llama vínculo traumático, una conexión en la que la víctima se aferra al agresor emocional, alternando entre el deseo de huir y la imposibilidad de hacerlo por miedo, culpa, confusión o sentimientos de fracaso en el caso de las personalidades arrogantes.

¿Puede cambiar la persona narcisista encubierta?

Es muy importante aclararlo: este tipo de personas, tiene un trastorno grave de la personalidad o al menos, rasgos muy significativos. Y aunque muchas personas tienen la esperanza de que cambien con el tiempo o incluso con terapia, la realidad es que no suelen reconocer que tienen un problema, y por lo tanto, no buscan ni aceptan ayuda real. Incluso muchos de estos individuos, con el tiempo pueden llegar a desarrollar rasgos psicopáticos.

Esperar a que cambie es una forma de alargar tu sufrimiento. La sanación comienza cuando dejas de centrarte en la posibilidad de cambiar al otro y comienzas a enfocarte en ti.

¿Cómo salir de este tipo de relación y sanar?

Romper con una persona narcisista encubierta no es solamente cortar el contacto: implica una reconstrucción profunda de la identidad emocional.

1. Reconocer sin negar ni minimizar

Aceptar que estuviste en una relación abusiva es doloroso, pero también es el primer paso hacia la recuperación. No se trata de culparte, sino de entender qué ocurrió.

2. Cortar el vínculo o poner límites firmes

En la medida de lo posible, cortar todo contacto es la opción más sana, a la mínima sospecha, salir corriendo de ahí y no mirar atrás es la mejor decisión que podrás tomar. Si la relación es inevitable (por razones familiares o laborales), el establecimiento de límites claros y firmes, y minimizar al máximo el contacto es esencial.

3. Reconectar con tu red de apoyo

Retomar el contacto con amistades, familiares o comunidades que te sostienen emocionalmente es clave para reconstruir tu perspectiva y tu fortaleza interna.

4. Regular tus emociones y sistema nervioso

El abuso emocional eleva los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y distorsiona el equilibrio natural de dopamina y oxitocina. El ejercicio, el contacto con la naturaleza, el arte y el autocuidado emocional ayudan a restablecer este balance.

5. Terapia psicológica especializada

La terapia enfocada en trauma relacional, autoestima y gestión emocional es fundamental para romper patrones y sanar desde la raíz. No estás solo/a en esto: pedir ayuda es un acto de valentía.

En conclusión

Las personas con estos rasgos de narcisismo encubierto o TPN, es una figura compleja, que utiliza la mentira, la seducción física, emocional y el victimismo como herramientas para dominar. Puede estar presente en cualquier tipo de relación: pareja, familia, amigos o trabajo. Identificar este abuso y salir de él no solo es posible, sino necesario para recuperar tu salud emocional.

Si sientes que estás atrapado/a en una relación de este tipo y no sabes cómo salir, podemos ayudarte. Contáctanos a través de esta misma web y agenda tu cita.

No estás solo/a. Mereces vivir en paz, sin manipulación ni sufrimiento y en relaciones donde el amor no duela, donde la verdad sea la base y el respeto, la norma.

Es posible sanar. Podemos acompañarte.

Imágenes: pixabay.com

Leave a comment